Feria del libro de Córdoba
Leer es algo emocionante. La lectura te puede descubrir todo un mundo que no conoces. Leyendo te enriqueces y enriqueces a los demás. Nos gusta leer.
¿Por qué leer libros?
Uno de los ocios más sanos que hay es la lectura de libros. Si te gusta leer, te puedes pasar horas y horas devorando un libro tras otro sin darte apenas cuenta.
Pero lo que no sabes, es que leer puede ayudarte a mejorar tu vida y la de los demás. Seguro que estas preguntándote, ¿Cómo puedo beneficiarme sólo leyendo un libro?

Seguro que tu tienes tus razones, pero pos si acaso, aquí os dejo unas cuantas razones por las que deberías leer libros todos los días.
Por diversión
Lo mejor de todo, es que los libros son divertidos. Al haber cientos de géneros y tipos de libros, seguro que encuentras un libro que te divierta y te guste. De aventuras, policiaco, un drama, etc.
Seguro que puedes encontrar muchos personajes con los que identificarte, sus sentimientos son los tuyos, sus miedos los tuyos. ¿O prefieres un periódico o un cómic? También son una lectura interesante.
Para entrenar tu cerebro
Los músculos hay que entrenarlos para que no se atrofien, lo mismo ocurre con tu cerebro. Necesita entrenamiento para no atrofiarse. Y no estamos diciendo que tienes que sacarlo a pasear por las mañanas junto con el resto del cuerpo.
Mover la cabeza espacialmente no es suficiente. Hay que mover también todo lo que hay en su interior. Se ha demostrado que la lectura tiene un gran efecto en nuestros cerebros. La lectura requiere actividad intelectual y de concentración.
Este tipo de estimulación mental puede retrasar el progreso de la demencia senil y el Alzheimer, como han demostrado muchos estudios. Leer es sano, al igual que dormir 8 horas o correr, así que trata de encontrar tiempo para ello todos los días.
Para atesorar inolvidables momentos
No hablamos solamente acerca de los momentos que se pasan con un libro. Al leer, memorizamos muchas cosas. Intenta almacenar en tu mente todos los hechos que te encuentras en la lectura.
Memoriza los nombres de los personajes, recuerda los detalles, las ciudades... Todo eso es un gran ejercicio para la memoria. La memoria no es como una bolsa de plástico, no tiene límite y no se desborda cuando introduces cosas en ella.
Es más, cuando se agregan nuevos datos a la memoria, se crean nuevas sinapsis y los antiguos se hacen más fuertes. Por eso tiene un efecto positivo sobre la memoria a corto plazo.
Para forjar tu personalidad
La personalidad no es inmutable, se puede moldear y cambiar. Sí, puede resultar difícil deshacerse de las tendencias y patrones que se repiten, errores que simplemente no podemos evitar.
Pero trabajando sobre nosotros mismos podemos cambiar las cosas. Uno de los métodos es la lectura. La lectura puede cambiar algunos rasgos de nuestra personalidad.
Las novelas románticas, por ejemplo, está probado que promueven la empatía, porque el proceso en sí es como una conversación, conocer a una persona. También anima a los lectores a examinar sus propias emociones y comportamientos y les hace más abiertos a nuevas experiencias.
Por su efecto sobre las relaciones
A través de la lectura conocemos a innumerables personajes. Estamos viviendo sus vidas, viendo los lugares que han visto, experimentando lo que experimentan ellos.
Los libros sobre otras culturas, gente de otros países y raza nos hace más tolerantes hacia otras culturas. Un lector no juzga a otra persona fácilmente. Un lector sabe que siempre hay más gente que lo que muestra la primera página.
Por el conocimiento
Leyendo se aprende. Con todo lo que lees, ya sea una novela melodramática o una serie de artículos científicos, estas obteniendo nueva información. Quizás algún día esa información te puede ser útil.
Y no hace falta leer únicamente en libros, lo puedes hacer igualmente en ebooks. Si todavía no tienes uno, descubre las ventajas de comprar un ebook en esta página.